Preguntas para debate

¡Interactuemos, querido lector. Y pongamos a prueba todos nuestro nuevos conocimientos adquiridos!
Ahora que ya sabes sobre el Reino Fungi; pensemos un poco y planteemos resoluciones para las siguientes interrogantes.
  • ¿Qué consecuencias ecológicas se producirían si los seres humanos, mediante un nuevo y letal fungicida, destruyesen los hongos del planeta? 

Como es de conocimiento internacional, los Olmos americanos son árboles caducifolios o semicaducos que pueden llegar a crecer hasta 30 metros de alto y poseen propiedades curativas excepcionales; pero esta especie de árboles en los Estados Unidos han sido presa de un organismo “exótico”, en este caso un hongo que causa la enfermedad holandesa del Olmo; mismo que fue introducido de otra parte del mundo.

  • ¿Qué daño ha provocado esta introducción?
  • ¿Por qué es en particular probable que los hongos parásitos se transporten fuera de su hábitat natural?
  • ¿Qué podrían hacer los gobiernos para controlar esta importación?
  • ¿Qué otra plaga fúngica cae en esta categoría?

 ¡Te invitamos a dejar tus respuestas en la cajita de comentarios!



Créditos: Gabriel Ortega

Comentarios

  1. Generalmente los principales agentes patógenos a los cuales nos enfrentamos son los hongos, las bacterias y los virus. La diferencia más relevante entre estos tres agentes es que el hongo puede sobrevivir sin problema en el suelo, mientras que una bacteria o un virus necesitan de una planta que auspicie de huésped para sobrevivir y producir la enfermedad. Es por esto que los hongos son difíciles de combatir ya que logran vivir en el suelo o en antiguas plantas infectadas en descomposición o en una planta con aspecto saludable esperando las condiciones climáticas adecuadas para reproducirse.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares