Cuadro comparativo
Nombre latino |
Estructura reproductiva |
Características Celulares |
Impacto económico y sanitario |
Género Representativo |
Chytridiomicota |
Forma esporas flageladas haploides o diploides. |
Ausencia de septos |
Contribuye al declive de poblaciones de ranas. |
Batrachochytrium (patógeno de ranas) |
Neocallimastigomycota |
Forma esporas flageladas haploides o diploides. |
Ausencia de septos |
Ayuda a que ganado vacuno, caballos, ovejas subsistan de plantas. |
Neocallimastrix (vive
en sistemas digestivos herbívoros) |
Blastocladiomycota |
Forma esporas flageladas haploides o diploides. |
Ausencia de septos |
Produce la enfermedad de manchas pardas del maíz y la verruga de la
corona de la alfalfa. |
Allomyces (descomponedor acuático) |
Glomeromycota |
Forma esporas asexuales haploides, con frecuencia en cúmulos. |
Ausencia de septos |
Forma mirorrizas (asociaciones simbióticas mutualistas con raíces
vegetales). |
Glomus (extendido socio micorrizo) |
Basidiomycota |
La reproducción sexual involucra la formación de basidiosporas haploides
en basidios con forma de clava. |
Presencia de septos |
Causa tizones y royas en los cultivos; incluye algunas setas comestibles. |
Amanita (hongo venenoso); Popyporus (hongo de repisa) |
Ascomycota |
Forma ascosporas sexuales haploides en ascos con forma de saco. |
Presencia de septos |
Causa mohos en los frutos; puede dañar textiles; causa enfermedad
holandesa del olmo y chancro del castaño; incluye levaduras y colmenillas. |
Saccharomyces
(levadura); Ophiostoma (produce enfermedad holandesa del olmo) |
Cigomicetos |
Forma cigosporas sexuales diploides. |
Ausencia de septos |
Causa pudrición blanda de los frutos y moho negro del pan. |
Rhizopus (causa moho negro del pan); Pilobolus (hongo del estiércol) |
Comentarios
Publicar un comentario