¿Cuáles son los principales grupos de hongos?

 

1.      Quitridos

El Batrachochytrium dendrobatidis u hongo quítrido es un organismo microscópico que pertenece a un grupo de descomponedores de materia orgánica del suelo y se reproduce por esporas que se transportan a través del agua. Tiene un movimiento de serpenteo similar al de los espermatozoides, provoca una enfermedad altamente infecciosa que afecta sólo a los anfibios y que se extiende rápidamente por todo el mundo.



 


2.      Hongos Rumen

El rumen es un ecosistema complejo donde los nutrientes consumidos por los rumiantes son digeridos mediante un proceso de fermentación realizado por los microorganismos ruminales (bacterias, protozoos y hongos). Dichos microorganismos están en simbiosis, y mientras el rumiante proporciona el ambiente necesario para su establecimiento estos proporcionan energía al animal, la que proviene de los productos finales de la fermentación. 

 

Estos microorganismos fermentan el material vegetal, entregando cómo productos principalmente ácidos grasos volátiles (AGV), metano y dióxido de carbono. Los AGV son removidos del rumen mediante el paso a circulación y son subsecuentemente usados por el rumiante como fuente primaria de energía y carbono. Los gases en tanto, son eliminados por la vía del eructo.





3.      Blastoclados

Los blastoclados se distinguen por algunos rasgos característicos, como una estructura distintiva llamada capuchón nuclear que se encuentra cerca del núcleo de las esporas blastodiales. El capuchón nuclear consta de ribosomas. Los blastoclados viven en agua dulce o en el suelo, y algunos son parásitos de plantas o invertebrados acuáticos como pulgas de agua o las larvas de los mosquitos. Sus esporas tienen un solo flagelo.



4.      Glomeromicetos

Los glomeromicetos son hongos muy importantes para la ecología, que se caracterizan por no presentar una reproducción sexual conocida y ser simbiontes obligados de plantas terrestres. Estos no dañan o afectan al hombre. El cuerpo fúngico es cenocítico y tiene paredes quitinosas.

Generan asociaciones benéficas con las raíces de las plantas, denominadas micorrizas o endomicorrizas. Son de suma importancia para el crecimiento de las plantas, la formación de bosques y selvas, y por lo tanto en el mantenimiento de la vida en el planeta.




5.      Basidiomicetos

Los Basidiomicetos son una clase de hongos macroscópicos y con sombrero, entre los que se ubican los hongos comestibles, tóxicos, alucinógenos y del tipo fitopatógenos que atacan a las plantas. Son heterótrofos, presentado grupos saprófitos, parásitos y simbiontes.

Tienen una reproducción asexual que ocurre por gemación, fragmentación del micelio y por la producción de conidios. Y, una reproducción sexual que finaliza con la producción y liberación de basidiosporas.

Están distribuidos por todo el mundo y pueden encontrarse en ambientes terrestres como bosques templados como tropicales, donde forman extensas estructuras micorrízicas o en ambientes acuáticos en cuerpos de agua dulce o ecosistemas marinos, en manglares, pastos marinos, algas o ser de vida libre. 




6.      Ascomicetos 

Los ascomicetos son hongos que poseen ascosporas (esporas sexuales) encerrada en pequeños sacos llamados ascos. Pueden ser unicelulares (levaduras) o multicelulares. Son heterótrofos y pueden obtener sus alimentos por distintas vías tanto de organismos vivos como muertos.

Tienen una reproducción asexual la cual, puede ser por formación de clamidosporas, fisión, gemación, fragmentación o producción de conidias. Y, en la reproducción sexual se dan los procesos de fusión de citoplasmas (plasmogamia), fusión de núcleos (cariogamia) y meiosis para la formación de las ascosporas.

Existen en ambientes terrestres y acuáticos, en sustratos como la madera, materiales de queratina (uñas, plumas, cuernos y pelos), estiércol, suelo y alimento, entre otros. Pueden ser parásitos de animales y el hombre, además de atacar a las plantas. 





7.      Cigomicetos

Los Cigomicetos se han aislado principalmente en el suelo, donde colonizan rápidamente cualquier fuente de carbohidratos o proteínas fácilmente degradables.

Pueden ser saprófitos en sustratos como la fruta, el suelo y el estiércol, simbiontes en las vísceras de artrópodos, mutualistas de plantas que forman micorrizas y patógenos de animales, plantas, insectos y de otros hongos.

Descomponen principalmente materia orgánica. Son hongos que quizá hayas visto creciendo en el pan o en las fresas. 

Los hongos de este grupo se reproducen sexualmente por zigotos de pared dura y gruesa, conocidos como zigosporas. Y, la reproducción asexual, en los mucorales ocurre mediante una multiesporación en la que se producen esporangiosporas unicelulares y no móviles.






Créditos: Juan Pitti 

Comentarios

Entradas populares