¿Cómo afecta los hongos a los seres humanos?

 

1.      Cultivos y plantas importantes

Existen hongos que son considerados como agentes bióticos negativos, los cuales puede intervenir con el sano desarrollo de las plantas; estos se reproducen fácilmente a través de esporas que se diseminan por medio de diferentes elementos como lo son el viento, el agua y en algunas ocasiones por insectos plaga. Estos patógenos por lo regular presentan una apariencia algodonosa, polvosa o rugosa dependiendo del tipo de hongo, de las condiciones donde se desarrolle y del cultivo.

Estos organismos microscópicos se caracterizan por obtener su alimento a través de una planta hospedera, lo cual además de provocar el marchitamiento de ésta, puede generar enfermedades, un bajo o nulo crecimiento en los cultivos, caída de los frutos y en algunas ocasiones si no se controla este problema fitosanitario de manera adecuada la perdida de producciones enteras.

Sin embargo, el impacto fúngico para la agricultura y la silvicultura no es del todo negativo. Parásitos fúngicos que atacan insectos y otras plagas de artrópodos pueden ser un importante aliado en el control de plagas.





2.       Enfermedades Humanas

Los hongos incluyen especies parásitas que atacan en forma directa a los seres humanos.                  Algunas enfermedades causadas por hongos en los humanos son:

 

·         Pitiriasis versicolor: Conocida también como tiña versicolor u hongo de playa, es provocada por el hongo Malassezia furfur, que provoca manchas redondas en la piel.






·         Tiña: Esta infección, la cual científicamente se denomina dermatofitosis, es provocada por los hongos Trichophyton, Microsporum o Epidermophyton, y puede aparecer en diferentes áreas del cuerpo en forma de lesiones en la piel, cuero cabelludo y uñas. 






·         Candidiasis: Producida por la Candida albicans, que habita naturalmente en el organismo, principalmente en la mucosa oral y de la región íntima. Este hongo puede causar diversos tipos de infección en el organismo cuando las defensas se encuentran bajas





·         Esporotricosis: Esta infección es provocada por los hongos de la familia Sporothrix spp, los cuales habitan en la naturaleza, y están presentes en la tierra, plantas, hojas y madera. 





·        Aspergilosis: Es una infección causada por el hongo Aspergillus fumigatus, que afecta principalmente a los pulmones, provocando alergias o afectando otras regiones de las vías respiratorias.






·         Paracoccidioidomicosis: Esta infección también recibe el nombre de blastomicosis sudamericana, y es provocada por los hongos de la familia Paracoccidioides. El hongo se transmite penetrando los pulmones a través del aire inhalado, para luego diseminarse a través del torrente sanguíneo.






·         Histoplasmosis: Es una infección provocada por el hongo Histoplasma capsulatum, cuya transmisión ocurre por la inhalación del hongo presente en la naturaleza.







3.       Producen toxinas

Los hongos producen una gran variedad de compuestos tóxicos, conocidos como micotoxinas, las cuales son producidas principalmente por mohos. Estás son de gran importancia debido a que se encuentran presentes como agentes contaminantes de alimentos de consumo humano y animal. 

Las diferentes micotoxinas son producidas principalmente por cuatro géneros de hongosAspergillusFusariumPenicillium y AlternariaAunque existen otros géneros como  PetromycesRosellinaClavicepsPhomopsisPithomycesStachybotrys y Monascu, que presentan especies productoras de micotoxinas. 







4.      En la Medicina

Los hongos se han utilizado por cientos de años, sobre todo en los países asiáticos, para tratar infecciones. Hoy en día, también se emplean para tratar enfermedades pulmonares y el cáncer.  Ejemplos de hongos medicinales:


·         Trametes versicolor, Schyzophyllum commune y Ganoderma applanatum con propiedades anticancerígenas. 

·         Auricularia (Auricularia auricular judae) también conocido como "oreja de Judas", con propiedades terapéuticas.

·         Cordyceps (Cordyceps militar) Tiene una función de antioxidante.

·         Hericium (Hericium erinaceus) contiene propiedades antiinflamatorias y digestivas. 

·         Reishi (Ganoderma lucidum) protege la piel del envejecimiento, fortalece el sistema inmunológico y apoya la función de la memoria.

·         Shiitake (Lentinula edodes) contiene propiedades antibacterianas y antivirales.







 5.    En la Gastronomía

Los hongos hacen importantes aportaciones a la dieta humana. Las personas consumen algunos hongos directamente, incluidos setas basidiomicetos silvestres y cultivadas, como los champiñones, portobellos, senderillas, trompeta de los muertos y amarilla, gírgolas, shiitakes, porcinis, colmenillas, enokis y la trufa.

 El papel de los hongos en la cocina también tiene manifestaciones menos visibles. Por ejemplo, algunos quesos más famosos del mundo incluidos roquefort, camembet, stilton y gorgonzola, obtienen sus sabores distintivos de mohos ascomicetos que crecen en ellos conforme maduran. Sin embargo, acaso los más importantes y ubicuos contribuyentes fúngicos al suministro alimenticio de los seres vivos humanos sean los ascomicetos unicelulares (y algunas especies de basidiomicetos) conocidos como levaduras.

Entre los muchos alimentos y bebidas que dependen de las levaduras para su producción están el pan, el vino y la cerveza. 







   

Créditos: Carly Patterson
 






 









Comentarios

Entradas populares